Saltar al contenido
Facebook Twitter Instagram
Pulsar
  • Números Revista Pulsar
    • PULSAR 1
    • PULSAR 2
  • Nosotros
  • Convocatoria
  • ESCINE
Pulsar
  • Ensayo, PULSAR 3

Impacto da “estética do sonho” em Glauber Rocha: Contaminações entre o ficcional, documentário, experimental e filme-ensaio em “Câncer”, “Di-Glauber” e “A Idade da Terra”

Impacto da “estética do sonho” em Glauber Rocha: Contaminações entre o…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 26 de enero de 2023
  • Ensayo, PULSAR 3

“Gosila”: Estar en un horizonte roto

“Gosila”: Estar en un horizonte roto Guillermo Rojas Boehler Me toca…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 26 de enero de 2023
  • Ensayo, PULSAR 3, Sin categoría

“Agarrando pueblo”: Pornomiseria y otras formas posibles de representación en el cine latinoamericano

“Agarrando pueblo”: Pornomiseria y otras formas posibles de representación en el…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 26 de enero de 2023
  • Ensayo, PULSAR 3

El cine fuera de control: La destitución de la frontera entre ficción y no-ficción en el cine de Julio Hernández Cordón y Nicolás Pereda

El cine fuera de control: La destitución de la frontera entre…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 25 de enero de 2023
  • Ensayo, PULSAR 3

El ojo vivo: Nada pasa todo cambia

El ojo vivo: Nada pasa todo cambia Felipe Gómez Pinto Todos…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 25 de enero de 2023
  • Ensayo, PULSAR 2

Un acercamiento a las formas de representación en el cine mexicano a partir del caso afromexicano

Un acercamiento a las formas de representación en el cine mexicano…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 25 de junio de 2020
  • Ensayo, PULSAR 2

El rostro de la violencia en “Tempestad” de Tatiana Huezo

El rostro de la violencia en “Tempestad” de Tatiana Huezo Cuanto…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 25 de junio de 2020
  • Ensayo, PULSAR 2

“Casa de Lava”, filme bisagra en la obra de Pedro Costa

“Casa de Lava”, filme bisagra en la obra de Pedro Costa…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 25 de junio de 2020
  • Ensayo, PULSAR 2

La trama se disuelve en una pileta de agua estancada: Apuntes sobre cine, historia e interseccionalidad

La trama se disuelve en una pileta de agua estancada: Apuntes…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 25 de junio de 2020
  • Ensayo, PULSAR 2

Historia, recuerdos, memoria social y personal en “El intenso ahora”

Historia, recuerdos, memoria social y personal en “El intenso ahora” Al…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 25 de junio de 2020
  • Ensayo, PULSAR 2

Cuando la que mira es una mujer: La reinterpretación simbólica de “las mujeres” en el cine latinoaméricano contemporáneo

Cuando la que mira es una mujer: La reinterpretación simbólica de…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 25 de junio de 2020
  • Ensayo

*

En imagen: Redes (Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, 1936).

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 24 de junio de 2020
  • Ensayo, PULSAR 2

“Güeros”: La colectividad puesta en escena

“Güeros”: La colectividad puesta en escena El 11 de marzo de…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 24 de junio de 2020
  • Ensayo, PULSAR 1

Terror y poéticas de la violencia en el cine mexicano contemporáneo

Terror y poéticas de la violencia en el cine mexicano contemporáneo…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

El ombligo de Guie’dani o El microcosmos de la discrepancia

El ombligo de Guie’dani o El microcosmos de la discrepancia No…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

Haz hijos, Manuel; no libros: Apuntes sobre el cine de Manuel Abramovich

Haz hijos, Manuel; no libros: Apuntes sobre el cine de Manuel…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

Los descendientes de Seth: Caminos en el cortometraje animado reciente

Los descendientes de Seth: Caminos en el cortometraje animado reciente 1.…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

El archivo como espectáculo: Del video casero al found footage

Al decir “el punto de vista de la cámara”, cuando hablamos…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

Los subtítulos como forma de resistencia

En Iberoamérica la mayoría del cine proyectado es extranjero y el…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

La comunidad que llevó a un cosmonauta a la Luna: Colaboración y distribución gratuita como herramientas para generar cine independiente

Las nuevas formas de producción y distribución de material audiovisual en…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

La batalla de Chile: Una radiografía de buenas intenciones

Para un estudiante de cine en Chile es muy importante conocer…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

¿Por qué Zama es un regalo?: Una visión posthistoriográfica a partir de observaciones de objetividad y subjetividad, Historia y ficción.

¿Por qué Zama es un regalo?: Una visión posthistoriográfica a partir…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

El cine invisible: Defensa de la voz superpuesta

El cine invisible: Defensa de la voz superpuesta En el mundo…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

Cine y desnudez: Notas sobre las emanaciones de la carne

Cine y desnudez: Notas sobre las emanaciones de la carne Ahora…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

Latinoamérica y su cine más visceral

Latinoamérica y su cine más visceral Desde hace más de 100…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
  • Ensayo, PULSAR 1

Modelos femeninos: Una vista desde el androcentrismo cinematográfico

Modelos femeninos: Una vista desde el androcentrismo cinematográfico Comúnmente se puede…

Continuar leyendo
  • Pulsar
  • 29 de julio de 2019
PULSAR

Revista de Reflexión Fílmica

ESCUELA SUPERIOR DE CINE

Escuela Superior de Cine

Mesones 54
Centro Histórico, CDMX

(+52) 55 91554023

pulsar@escine.mx

  • Números Revista Pulsar
    • PULSAR 1
    • PULSAR 2
  • Nosotros
  • Convocatoria
  • ESCINE