Verano 2020
Número 2

EDITORIAL
En «Rostros de Iberoamérica» queremos reflexionar sobre el modo en que, a través de las personas que encarnan los personajes capturados en las películas de Iberoamérica y el Caribe francés, se han configurado imágenes tanto estereotipadas como complejas de los países, regiones y comunidades que integran el área.

Un acercamiento a las formas de representación en el cine mexicano a partir del caso afromexicano ...
Repensar lo rural en “Fausto”, de Andrea Bussmann La oscuridad de la noche inunda la pantalla, una ...
La trama se disuelve en una pileta de agua estancada: Apuntes sobre cine, historia e ...
La representación estética de los oprimidos en “La Camarista” En la primera escena vemos a una mujer ...
Historia, recuerdos, memoria social y personal en “El intenso ahora” Al choque del encuentro ...
El rostro de la violencia en “Tempestad” de Tatiana Huezo Cuanto más se esfuerzan los hombres en ...
Cuando la que mira es una mujer: La reinterpretación simbólica de “las mujeres” en el cine ...
“Güeros”: La colectividad puesta en escena El 11 de marzo de 1999 el cuerpo estudiantil de la UNAM ...
“El ombligo de Guie’dani”: Lenguaje y desobediencia En la novela 1984, de George Orwell, se ...